
Costa Rica gana el Earthshot Prize por su modelo de conservación de naturaleza y biodiversidad
Costa Rica gana el Earthshot Prize por su modelo de conservación de naturaleza y biodiversidad
El Premio Earthshot fue creado por la Fundación Real del Duque y la Duquesa de Cambridge. Éste para incentivar el cambio y promover alternativas y propuestas que contribuyan a reparar el planeta. De esta forma mitigar el impacto del cambio climático en los próximos diez años.
Costa Rica ganó la distinción por su iniciativa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) a comunidades y propietarios de fincas iniciada en 1997, y por su exitoso modelo de conservación, que ha permitido que un alto porcentaje de la biodiversidad esté hoy bajo resguardo en las Áreas Silvestres Protegidas (ASP). Durante los próximos diez años, se otorgarán cinco premios de un millón de libras cada año. Lo que proporcionará al menos 50 soluciones a los mayores problemas ambientales del mundo para 2030.
Costa Rica fue galardonada el pasado domingo con el Premio Earthshot en la categoría “Proteger y Restaurar la Naturaleza”. El reconocimiento se ha hecho en lo que es la primera edición de este premio, otorgado por la Royal Foundation con el objetivo de incentivar el cambio y fomentar la recuperación del planeta durante los próximos diez años. Una década que ha sido estimada como crucial para la Tierra intentando frenar los devastadores efectos del cambio climático. La iniciativa quiso poner énfasis en identificar soluciones probadas a los mayores problemas ambientales del planeta.
La ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza Murillo, comentó que las Áreas Silvestres Protegidas se han convertido en un motor de desarrollo económico en los territorios y en uno de los principales atractivos turísticos de nuestro país, “por lo que debemos hacer mayores esfuerzos para lograr la sostenibilidad financiera de estas ASP, tanto en tierra como en mar”.
Con políticas así es que actualmente Costa Rica se destaca a nivel mundial. Un país con recursos naturales, tierras de extraordinaria riqueza mineral, produciendo frutas de excelente calidad. La piña, fruta que exportamos deshidratada, con unas características de pureza y calidad extraordinarias.
Las autoridades aprovecharon el reconocimiento para recordar que Costa Rica tiene 10 tipos de categorías de zonas de conservación. Desde la creación de la primera en 1963, cuando el cuido se centró en proteger riquezas naturales en áreas rurales. Los esfuerzos de conservación de Costa Rica lograron detener, en la década de 1980, la deforestación prevalente en el país. Y empezó un proceso de recuperación hasta llegar a una cobertura forestal que alcanza el 52,4% del territorio al 2020.